El Ministerio de Educación y Derechos Humanos con distintas gestiones y obras avanza en la ampliación y mejoramiento de instalaciones para Educación Inicial, en San Carlos de Bariloche.
La gobernadora electa Arabela Carreras, junto a su equipo de trabajo, se reunió este miércoles en Bariloche con representantes de la Asociación de Escuelas Privadas de Río Negro.
La Municipalidad puso en plena ejecución su Plan Integral de Educación y Seguridad Vial, que posiciona al municipio entre los más avanzados del país en materia de prevención de accidentes de tránsito.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió la inscripción, hasta el jueves 29 de agosto, para dos nuevas propuestas de formación virtual destinada a docentes de educación inicial y secundaria.
Luego del receso escolar por las vacaciones de inverno, se retomaron las actividades del área de Educación Vial de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte.
UnTER expresó en un comunicado su "solidaridad" con la comunidad educativa de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N°6, y pidió al Ministerio de Educación provincial "que garantice el derecho social a la educación y al trabajo digno".
Los coordinadores de los 15 Consejos Escolares de la Provincia, se reunieron en Roca para abordar múltiples temas, entre los que se destacó la ampliación del sistema ComunicaRNos a docentes y el Personal del Servicio de Apoyo (PSA) de escuelas.
Comenzó en la sede Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue la segunda Muestra de Carreras de Educación Superior Pública, que tendrá dos jornadas entre hoy y mañana, para conocer la oferta académica local.
El principio fundamental de educar a través del deporte siempre está presente en cada accionar, en cada propuesta, para lograr un crecimiento integral de sus alumnos.
Inspectores de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad llevaron adelante una campaña de concientización en la vía pública con motivo de celebrarse este 10 de junio el Día de la Educación Vial.
Presentaron material audiovisual educativo elaborado por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro y el Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi .
¿Cuántos planetas necesitamos para vivir con el actual nivel de consumo?
Compartimos una actividad para concientizar sobre el uso de productos cotidianos, la importancia de sus decisiones al comprarlos y su impacto ambiental.
“El arte hace visible lo invisible”. El arte y la educación ambiental son dos puertas al asombro, a la maravilla por el entorno natural y social que nos rodea, y ésta es la puerta a la pregunta y por tanto al aprendizaje significativo.
De acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 3730/18, aprobada unánimemente por el CPE, se definió el listado del personal docente propuesto para integrar los jurados que intervendrán en los concursos de ascenso a cargos directivos.
La Educación Sexual Integral "es una necesidad en forma preventiva como parte de los contenidos curriculares que los chicos en todos los niveles tienen que tener", dijo el conferencista en su paso por la ciudad.
Son proyectos realizados en distintas escuelas rionegrinas, enmarcados en el proceso de formación en robótica y programación aplicada a distintas áreas curriculares. Bariloche también se sumó a esta experiencia.
Organizada por la Escuela N°16 y el Jardín de Infantes N°16, se llevó adelante una jornada de Educación Vial en el Centro Cívico. La presentación tuvo lugar esta mañana en la Sala de Prensa municipal.