jueves 28 de septiembre de 2023
10.9ºc Bariloche

CONICET

Se inauguró el Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera

Se inauguró el Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera
martes 19 de septiembre de 2023

Este martes se inauguró el Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera de Bariloche, con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

La estructura se emplaza en terrenos de la Universidad Nacional del Comahue ubicados en la ruta Carlos Bustos s/n en el Acceso al Cerro Catedral.

El edificio de 1.250 metros cubiertos se propone potenciar las actividades relacionadas con el estudio de la biodiversidad microbiana de nuestros ambientes naturales, la biotecnología y tecnología de los alimentos mediante la incorporación de equipamientos de última generación y recursos humanos especializados.

Se espera que sea un espacio de interacción con el sector productivo, con especial énfasis en la industria alimenticia a través de los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel, asesoramientos, capacitaciones, asistencia técnicas y transferencia de tecnología; brindando también oportunidades de incubación de empresas de base tecnológica.

En diálogo con Bariloche Opina, Filmus manifestó su satisfacción por volver a la ciudad. "Si hay un lugar que a uno le gusta venir a firmar contratos o inaugurar es acá. Es la sexta obra que estamos haciendo en la ciudad".

"Bariloche, sin lugar a dudas, para nosotros es la capital de la Ciencia, pero estuvo durante mucho tiempo descuidada, sin inversiones", sostuvo. "Así que entre equipamientos y obras, estamos invirtiendo cerca de 20 millones de dólares".

Informó que algunas de estas obras "ya están en licitación, otras aprobadas con los contratos a firmar, y tenemos ésta inaugurada".

Tiene una capacidad para 40 investigadores, becarios y técnicos del CONICET y de la UNCo. También, cuenta con un auditorio para 50 personas en el cual se realizarán charlas de divulgación científica, exposiciones, capacitaciones, entre otras.

En una segunda etapa que ya está en construcción, se prevé que contenga un área de procesos biotecnológicos microbianos y una planta piloto experimental de cerveza única a nivel nacional.

El edificio se propone potenciar las actividades relacionadas con el estudio de la biodiversidad microbiana de nuestros ambientes naturales, la biotecnología y tecnología de los alimentos mediante la incorporación de equipamientos de última generación y recursos humanos especializados.

Se espera que sea un espacio de interacción con el sector productivo, con especial énfasis en la industria alimenticia a través de los servicios tecnológicos de alto nivel, asesoramientos, capacitacio­nes, asistencia técnicas y transferencia de tecnología; brindando también oportunidades de incubación de empresas de base tecno­lógica.

(Bariloche Opina)

¿Qué te genera esta noticia?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me indigna 0%
Me da tristeza 0%
Te puede interesar
Últimas noticias