Identificaron 5 posibles lugares para emplazar el nuevo vertedero regional

El subsecretario de Saneamiento y Sustentabilidad Urbana, Claudio Romero, junto a la jefa de Gabinete, Marcela González Abdala, presentaron este martes en la Comisión de Gobierno y Legales del Concejo Municipal, un informe en el que se detallan los sitios identificados como posibles alternativas para el emplazamiento de un vertedero regional.
Ambos funcionarios fueron convocados a partir de lo establecido en la última sesión extraordinaria del Deliberante en la que se rechazó la construcción de una nueva celda para depositar la basura mientras se trabaja en el cierre definitivo del lugar, de acuerdo a lo establecido el año pasado por ordenanza.
En primera instancia, Romero explicó a los ediles presentes que sin la construcción de dicha celda, no es posible avanzar en la remediación. “Lo único que pretendemos es hacer una celda, que tiene una vida útil de un año de duración”, dijo.
En relación a los posibles lugares para establecer un nuevo vertedero, informó que en primera instancia se revisaron todos los sitios posibles dentro del éjido municipal. “Obviamente el Oeste no formó parte de esta evaluación”, aclaró.
Informó que los estudios se centraron en el Este, pero que no fue posible determinar un lugar ya que existe una gran zona de exclusión por el aeropuerto. “En este sector estudiamos otra posibilidad, que es el actual sector en el que se depositan los barros de la planta depuradora”, pero fue descartado por su fragilidad ambiental.
“Recogiendo toda esta información, es que volvemos a considerar que la Ruta 23 es el lugar propicio para pensar en un vertedero regional”, dijo.
Romero explicó que en lo inmediato se apunta a la construcción de una planta de transferencia y al transporte de los residuos en camiones por la Ruta 23; pero que en un futuro se piensa en utilizar el tren para trasladarlos y lograr así una regionalización del tratamiento de la basura.
Informó que se identificaron cinco ubicaciones posibles para el vertedero regional, a partir de las características de acogida (accesibilidad, suelo, clima, y vegetación).
Explicó que de estas cinco locaciones, tres son propiedades privadas y dos fiscales, una de la Nación, “pero que está lejos del lugar que pretendemos”; y otra provincial”.. “Uno de estos lugares tiene un pasivo ambiental muy importante, ya que existe una cantera que se utilizó para la construcción de la ruta. Consideramos que esta es una buena oportunidad para un vertedero regional”, afirmó.
En cuanto a cómo conseguir el lugar, sostuvo que “entendemos que este debe ser un trabajo que realice la Provincia, para establecer cuál puede ser el lugar”.
En cuanto a los tiempos que demandaría construir un nuevo vertedero regional, indicó que “no son fáciles de calcular porque hay muchas gestiones intermedias para hacer”. “Le presentamos a la gobernadora este mismo documento con alternativas de localización”, indicó.
Finalmente recordó que “el vertedero ya casi no tiene espacio para contener los residuos de Bariloche, y menos si se piensa en una proyección futura. Los tiempos para esta transición dependen de decisiones políticas nacionales, provinciales y municipales y de lograr el financiamiento”. (Bariloche Opina)