CONCEJO DELIBERANTE
El Concejo aprobó la prórroga de la concesión y obras en el Cerro Campanario

En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó finalmente el proyecto que propone la prórroga de la concesión y las obras previstas para el Cerro Campanario.
La iniciativa de ampliación y modernización de la confitería de cerro Campanario, pasó por dos audiencias públicas y había sido aprobado en primera lectura. Ahora se sancionó en segunda vuelta por mayoría, con el voto negativo de los concejales Pablo Chamatrópulos (Podemos) y de Julieta Wallace (Frente de Todos).
A la sesión concurrieron trabajadores de la empresa Cerro Campanario y guías de turismo, que a lo largo de todo el proceso expresaron su apoyo al proyecto, y celebraron la aprobación.
De esta manera se logró la extensión contractual de la actual empresa (Campanario SRL) que explota la aerosilla del cerro Campanario hasta el año 2049.
Además, la Municipalidad recibirá un desembolso inicial y por única vez de 103.300 dólares por parte de la empresa a la hora de firmar el contrato
De allí en más la empresa Cerro Campanario deberá pagar un canon anual equivalente al 12% de su facturación, con un crecimiento progresivo en los primeros 5 años, hasta llegar al 21%.
Wallace basó su voto negativo en que a su entender "se trata de un contrato nuevo de concesión", antes que una prórroga, y correspondía "llamar a licitación". "Por qué no licitar es la pregunta, posiblemente la empresa iba a ganar porque es bueno el proyecto, pero no se entiende por qué tienen miedo".
Pero mencionó además que los estudios de impacto ambiental "debieron presentarse durante el debate de la ordenanza", y no con posterioridad, cuando se evalúen las obras.
Chamatrópulos, por su parte, entendió que no está justificado saltear el llamado a licitación, aunque "seguramente la empresa que hoy tiene la concesión sería la ganadora".
Consideró que el Ejecutivo "erró en las formas" y que la prestación actual en Campanario "es conveniente y adecuada y favorece al turismo, pero el camino era la licitación".
El proyecto fue acompañado por el contrato de prórroga de la concesión, prevé dos etapas de obras con una inversión de 3,7 millones de dólares.
(Bariloche Opina)