A más de un año de nuestro comunicado sobre la emergencia infraestructural, reiteramos que se presentó un pedido al Concejo Deliberante y al Intendente, para declarar la emergencia en infraestructuras y servicios, que incluye la falta de previsión en lotes y viviendas sociales., donde hemos asistido con información y documentación técnica.
Es urgente tomar medidas para suspender la recepción de grandes proyectos y loteos que no sean sociales, sin ser autosustentables pues son los que a corto plazo demandarán mucha más infraestructura y transformarán el paisaje o podrían contaminar el ambiente. Los servicios como el transporte público nunca dejaron de estar en crisis, hoy más aun.
Lo mismo la falta de infraestructuras que no se solucionan con inauguraciones parciales o licitaciones para tendidos a Polos Tecnológicos que absorberán la escasa recepción de gas natural que dispone Bariloche, nuevamente al límite, aun con el segundo gasoducto que llegó 10 años después de haberse anunciado su construcción.
Igualmente hay barrios con problemas en agua potable, y otros servicios. Lo mismo ocurre con la demanda de tierra y vivienda social, y ya que no se cuenta con una clara y trasparente forma de saber la disponibilidad que hay, y qué demanda existe anualmente para atender dichos reclamos antes de generarse situaciones críticas.
Todo lo expuesto se relaciona con la falta real de planeamiento, salvo escasas tendencias parciales al oeste, que de todos modos mostraron algunos aspectos errados en las definiciones y criterios para generar la participación social, desde la postura del observatorio.
Por tanto, se reitera el pedido de una urgente respuesta debido a la necesidad de considerar diversos problemas. Al mismo tiempo, apoyamos los reclamos de la Multisectorial del Transporte y el pedido de una Emergencia Habitacional, ya que son parte de nuestros reclamos, entre otros los siguientes:
Observatorio del Derecho a la Ciudad de Bariloche
Coordinador: Rodríguez Norberto