SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Consenso Patagonia: Diálogo y reflexiones sobre la problemática territorial

El Foro debate "Problemática territorial: dialogar y construir acuerdos" organizado por Consenso Patagonia en San Martín de los Andes abordó en su última edición cuestiones relacionadas con la problemática territorial en Argentina.
Este evento reunió a diversas voces y perspectivas, destacando un "cambio significativo en comparación con foros anteriores y resaltando la importancia de abordar este tema como una cuestión que afecta a todos los argentinos", explicaron los organizadores.
Diálogo intercultural y participación mapuche
El encuentro contó con la participación activa de los lonkos de las comunidades mapuches de San Martín de los Andes.
Ariel Epulef de la lof Curruhuinca y Julio Vera de la lof Vera se unieron al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti para compartir sus perspectivas sobre la experiencia de la ciudad.
Destacaron la importancia de construir relaciones interculturales basadas en el respeto y el consenso, evitando imposiciones mutuas. Además, se subrayó el valor de la mesa intercultural como una iniciativa que desafía las estructuras convencionales de toma de decisiones y promueve la toma de decisiones por consenso.
Jorge Retamal, ex presidente de CONADI de Chile, ofreció su visión al compartir las lecciones aprendidas en Chile. En particular, señaló cómo la creación indiscriminada de comunidades en Chile condujo a un aumento en los reclamos de tierras, arrojando luz sobre los desafíos que enfrenta la Patagonia argentina en materia territorial.
El historiador y analista político Sergio Berensztein analizó la evolución histórica de la cuestión territorial en Argentina. Destacó cómo las Fuerzas Armadas tuvieron un papel central en la consolidación de la unidad territorial y la seguridad nacional durante más de un siglo. Sin embargo, con el regreso a la democracia, se ha evidenciado la necesidad de una visión estratégica para abordar el territorio de manera más inclusiva y colaborativa.
Cierre del Foro y reflexiones finales
Santiago Kovadloff, filósofo y ensayista, ofreció reflexiones finales durante el cierre del foro. Hizo un llamado a aprender a convivir y a comprender la diferencia como un complemento en lugar de una antítesis.
Abogó por una concepción pluralista del saber y destacó la importancia de reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Notas Relacionadas