PREVISIONES METEOROLÓGICAS
El nivel de precipitaciones de septiembre ya superó la media histórica de la región

El licenciado en Oceanografía y climatólogo, Matías De Oto, habló sobre la tormenta que se abatió en la región y cómo continuará el tiempo durante los próximos días. Aseguró que por la cantidad de agua caída, este septiembre ya ingresó dentro de los más lluviosos de los últimos 20 años.
Según dijo en el programa Ideas Circulares, en las últimas 24 horas cayeron 72mm, según el registro del Aeropuerto de Bariloche, con un ritmo registrado de 30mm cada seis horas, entre las 21 y las 00 de ayer.
"Esta precipitación ya marca un récord para septiembre, lo que lo ubica en el puesto número cinco en la lista de los últimos 20 años", remarcó.
Vale recordar que el 9 de junio de 1984 es considerado el más alto en precipitaciones, ya que en solo 24 horas cayeron 109 mm, pero además, en el contexto del año más frío y con mayores nevadas.
En lo que respecta a este viernes, dijo que se mantendrá una "ventana" de buen tiempo, sin lluvias significativas y con vientos moderados. Pero para la madrugada de este sábado las temperaturas bajarán y llegará la nieve.
"Se viene la etapa donde nevadas en las cotas más bajas. Será inferior a los 1.000 metros, con acumulación de unos 10 o 15 cm en algunos barrios", indicó.
Para la semana que viene, los vientos soplarán desde el Este, con algunas nevadas ocasionales.
Vale mencionar que desde el Parque Nacional Nahuel Huapi informaron que durante este fin de semana, estarán cerrados los registros de Trekking, Esquí de Travesía y Escalada para prestadores en el Área Protegida, y el tránsito para los prestadores turísticos y particulares en los caminos a Tronador, Cascada de los Alerces, Steffen, Challhuaco y Ñirihuau.
Estas contingencias climáticas generan diversos eventos naturales que conllevan riesgos para las personas. Por eso resulta indispensable informarse sobre todas las recomendaciones de seguridad, quedando bajo absoluta responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes no respetar las indicaciones. No circular ante estas contingencias climáticas.
(Bariloche Opina)