sábado 15 de junio de 2024
2.9ºc Bariloche

DEFENSORÍA DE BARILOCHE

Aumentos en las facturas de servicios: Las acciones encaradas por la Defensoría de Bariloche

Aumentos en las facturas de servicios: Las acciones encaradas por la Defensoría de Bariloche
miércoles 22 de mayo de 2024

El propietario de un hostel en Bariloche recibió recientemente una factura de gas con un precio exorbitante, lo que puso en evidencia una problemática creciente en la región. Con este caso testigo, la Defensora del Pueblo de Bariloche, Analía Woloszczuk, se pronunció sobre el asunto y explicó las acciones que su oficina está llevando a cabo en relación con el aumento de los servicios en la Patagonia.

Lee también: Quejas y preocupación en comerciantes por los incrementos en las facturas de gas

En diálogo con el programa "Nada es para siempre" que se emite por Radio Rivadavia Bariloche 101.3, Woloszczuk explicó que la situación del hostel no es un caso aislado y que muchas personas y negocios están enfrentando dificultades similares. "Hemos recibido numerosas quejas de ciudadanos que no pueden hacer frente a los altos costos de los servicios públicos, especialmente durante el invierno", afirmó.

Dijo que la Defensoría tiene competencia dentro del ejido municipal, pero cuando los reclamos exceden su jurisdicción, "los elevamos a la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, de la cual formo parte en la comisión".

Según explicó, desde diciembre, las Defensorías del Pueblo han estado trabajando en diferentes propuestas parlamentarias a nivel nacional, especialmente tras el cambio de gobierno. "El tema del gas es fijado a nivel nacional y tiene varios componentes. Lo que hicimos fue, al hacerse públicas las noticias de un aumento en todos los servicios públicos, participar en audiencias públicas y señalar los casos donde no había una racionalidad en la economía familiar", señaló.

Un aspecto importante que destacó la defensora es la necesidad de considerar las particularidades climáticas y geográficas de la Patagonia. "Las condiciones extremas de nuestra región hacen que el consumo de servicios como el gas sea esencial, no un lujo. Esto debe ser tenido en cuenta al establecer las tarifas", subrayó.

La segmentación tarifaria, que ha estado en discusión durante más de dos años, propone una nueva forma de constitución de la tarifa, donde el subsidio se reduce paulatinamente para que aquellos con mayor poder adquisitivo paguen más. Sin embargo, Woloszczuk criticó la nueva propuesta de la "canasta energética" del gobierno actual. "La nueva propuesta limita aún más las partidas del Estado, afectando gravemente a quienes viven en la Patagonia, donde las condiciones son más extremas", explicó.

Mencionó que, a pesar de la segmentación energética, los aumentos tarifarios han sido altísimos y muchos ciudadanos no pueden afrontarlos. "Es crucial que la gente sepa que tiene herramientas legales a su disposición y que no está sola en esta lucha", comentó.

Woloszczuk también explicó que la Defensoría está trabajando en varios frentes para abordar el problema. "Nos estamos reuniendo con autoridades locales y nacionales para discutir la situación y buscar soluciones. También estamos asesorando a los ciudadanos sobre cómo presentar reclamos formales y estamos acompañando estos procesos para asegurarnos de que sus voces sean escuchadas".

En referencia a las acciones concretas, Woloszczuk mencionó que se han presentado recursos ante entidades regulatorias y se están explorando vías judiciales para detener los incrementos injustificados. "Estamos agotando todas las instancias disponibles para lograr una solución justa para todos", afirmó.

Paralelamente, habló sobre la importancia de la colaboración entre las Defensorías del Pueblo de la Patagonia. "Nos hemos reunido periódicamente para analizar la situación y hemos recabado información detallada de los ciudadanos afectados. Esto nos permite presentar un expediente sólido ante las autoridades y buscar revertir estas medidas".

Un aspecto crucial es la recopilación de información precisa y detallada. En este aspecto, Woloszczuk instó a los vecinos a acercarse a la Defensoría con sus facturas de gas, tanto la anterior como la actual. "Es importante que los vecinos nos proporcionen al menos dos facturas: la anterior al aumento y la posterior. Esto nos permite demostrar con datos concretos el impacto de los incrementos y fortalecer nuestras presentaciones ante las autoridades", explicó.

Finalmente, Woloszczuk hizo un llamado a la solidaridad y a la acción conjunta. "Es momento de que todos los sectores afectados trabajemos juntos. Solo así podremos conseguir cambios significativos que beneficien a toda la comunidad patagónica", concluyó.

(Bariloche Opina)

¿Qué te genera esta noticia?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me indigna 0%
Me da tristeza 0%
Te puede interesar
Últimas noticias