sábado 15 de junio de 2024
3.9ºc Bariloche

PATRICIA DÍAZ

¿Bariloche está preparada para una posible erupción volcánica?

¿Bariloche está preparada para una posible erupción volcánica?
miércoles 22 de mayo de 2024

La ex subsecretaria de Protección Civil, Patricia Díaz, habló sobre la situación actual en Bariloche en el caso hipotético de una catástrofe, luego que se anunciara la elevación a Alerta Amarilla del cordón Caulle-Puyehue.

Lee también: Volcán Puyehue: Autoridades chilenas y argentinas repasan protocolos de seguridad

Díaz actualmente ocupa un cargo similar al de un coordinador humanitario de las Naciones Unidas, adaptado a la estructura provincial. "Mi trabajo tiene que ver con ver cómo están las instituciones a nivel humanitario, la gente, la población, para que ante un evento determinado estén optimizadas para responder de manera efectiva", señaló.

En diálogo con Ingrid Marinozzi y Rodolfo Wlasiuk, en Radio Rivadavia Bariloche, FM 101.3, contó que desde la erupción del volcán Puyehue en 2011, Bariloche aprendió valiosas lecciones y ha implementado varios planes de contingencia. "A diferencia de 2011, ahora tenemos historia fresca y reciente. Todos sabemos lo que hay que hacer en caso de una caída de ceniza. Además, hay planes de contingencia específicos para la ciudad de Bariloche", afirmó.

Uno de los mayores avances ha sido en el manejo de la información. "En 2011 no había el acceso a la información que tenemos hoy. Hemos incorporado a todos los medios de prensa a cada nueva información, lo que ha mejorado significativamente la comunicación con la población", explicó.

Lee también: Cortés apunta a la modernización del Estado Municipal

En cuanto a lo ocurrido días atrás, Díaz subrayó que cuando el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) emite una alerta amarilla, significa que sus equipos de detección son mucho más sensibles y que se realizará un seguimiento más exhaustivo. "Ellos elevan el nivel de alerta para hacer un seguimiento más detallado", dijo.

Más allá de eso, habló de la importancia de que cada ciudadano tome medidas preventivas en su hogar. "Es una excelente oportunidad para que cada uno mire hacia dentro de su casa. Mantener limpias las canaletas de desagües, preparar una mochila de emergencia y tener un plan de evacuación familiar son pasos esenciales", recomendó.

También sugirió guardar documentos importantes en la nube y tener anotadas datos o números de teléfono en caso de que se agoten las baterías de los dispositivos móviles. "Estos pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en una situación de emergencia", afirmó.

Por último, Díaz compartió su experiencia en la gestión de grandes incendios en Chile, subrayando la importancia de estar siempre preparados para eventos adversos. "Los incendios en Chile sirvieron como un recordatorio de la necesidad de una respuesta humanitaria coordinada y eficiente", concluyó.

(Bariloche Opina)

¿Qué te genera esta noticia?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me indigna 0%
Me da tristeza 0%
Te puede interesar
Últimas noticias